Otros Temas de Interés
Finanzas para todos
Informes de Mercado
Ley de Servicios de Pago
Qué es la SEPA
Traslado Cuentas
Normativa valores
Cuenta de Pago Básica
Finanzas para todos
Con el objetivo de que entiendas los productos financieros y tomes decisiones adecuadas a tus circunstancias y necesidades, Caja Rural te proporciona la dirección web del portal de educación financiera www.finanzasparatodos.es, creado por La Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España.
Este portal ofrece consejos prácticos, herramientas y calculadoras para mejorar la gestión de tu economía, con los que podrás conocer los principales productos bancarios y de inversión. También podrás encontrar información orientada a colectivos específicos.
Portal del cliente bancario
Caja Rural con el fin de orientarte y mantenerte informado con respecto a información financiera práctica, te proporciona la dirección web del portal del cliente bancario desarrollada por el Banco de España.
En este portal podrás encontrar información sobre los productos y servicios financieros más comunes. Tendrás a tu alcance información de gran utilidad como los derechos que te asisten como cliente, cálculo de cuotas, glosario de términos más comunes o información relativa a las entidades autorizadas para prestar servicios bancarios en España, entre otros.
Puedes acceder directamente a través del link (www.bde.es/clientebanca) o también puedes hacerlo a través del sitio web del Banco de España (www.bde.es) en la sección denominada «Portal del cliente bancario».
Entra e infórmate, puede aclararte tus dudas financieras más comunes.
Informes de Mercado
Ponemos a su disposición un informe con la siguiente información que puede ser de su interés:
Coyuntura Económica
- Datos coyunturales macroeconómicos más recientes y significativos de España, Alemania y EE.UU.
- Tabla con los principales Indicadores Internacionales macroeconómicos de la Zona Euro, Reino Unido, Japón, Francia, España, EE.UU. y Alemania.
- Apartado con información de la Coyuntura Monetaria tanto del área euro como internacional.
- Previsiones, del departamento de estudios, sobre la evolución de los tipos de interés españoles.
Fondos de inversión
- Información del Sector sobre evolución del patrimonio, rentabilidades, familias, participes, suscripciones y reembolsos, así como el número de fondos y posición de nuestra Gestora Gescooperativo dentro del mismo.
- Evolución de los Fondos del Grupo respecto a patrimonio, número de participes y ranking.
- Principales noticias relacionadas con el Sector, tanto resultados, legislación, valoraciones, mercados, CNMV, INVERCO, etc.
- Cartera Modelo Teórica para distintos niveles de aversión al riesgo: Conservadora, Prudente, Moderada y Decidida.
- Fondos de Inversión en proceso de definición o de comercialización en el Grupo.
Ley de Servicios de Pago
Qué es la SEPA
Objetivos
El objetivo fundamental del Área Única de Pagos es facilitar los pagos en toda el área de Mercado Único Europeo, en particular las transferencias, los adeudos directos y los pagos efectuados con tarjeta, de forma que puedan realizarse con la misma facilidad, sencillez, eficiencia y seguridad que los pagos nacionales internos de los Estados miembros.
Además pretende contribuir a la integración europea mediante un mercado de pequeños pagos, en la zona del euro, competitivo e innovador, que pueda aportar un mejor nivel de servicios, productos más eficientes y alternativas más baratas para efectuar los pagos.
Por lo tanto la SEPA persigue una verdadera integración monetaria en el territorio europeo a través de:
- una moneda única, que ya utilizamos desde el año 2002
- un único conjunto de instrumentos de pago que se materializa en los servicios de transferencias, adeudos por domiciliaciones bancarias y pagos con tarjeta
- el desarrollo de una serie de infraestructuras que permitan el procesamiento de los diferentes pagos (en euros) de una manera eficiente
- la utilización de estándares técnicos comunes en todos los países miembros
- la aplicación de prácticas comerciales comunes
- la implantación, desde ya hace varios años y continúa actualmente, de un marco legal armonizado que nos permita llevar a buen fin los propósitos mencionados anteriormente
- el desarrollo, de una manera continua, de nuevos servicios orientados al cliente.
Ventajas
Aumentará la eficiencia de las gestiones de los consumidores ya que podrán tener una sola cuenta en la que centralizar todos sus pagos a cualquier país de la zona de influencia SEPA.
Por ejemplo, las personas que viven o trabajan en un país de la Unión Europa ya no necesitarán mantener una cuenta bancaria en su país de origen y otra distinta en el país en el que residen y donde pagan los recibos, el alquiler, etc., a partir de ahora podrán realizar todas esas operaciones con una sola cuenta, por ejemplo desde la de su país natal.
Permitirá la centralización de los negocios. Para las empresas supondrá grandes ventajas, ya que no tendrán que mantener distintas cuentas en cada país en el que operan. Además, podrán mejorar su gestión contable al unificarse el formato de pago, lo que les ahorrará tiempo y dinero.
Reducirá el coste de los pagos transfronterizos mediante tarjetas de crédito o débito y transferencias electrónicas al mismo que las transacciones realizadas dentro de un mismo estado.
Los Terminales Puntos de Venta que se utilizan en los comercios para la aceptación de los pagos con tarjetas se van a ir estandarizando lo que permitirá que los comerciantes acepten una gama más amplia de tarjetas.
Mayor competencia de mercado que se traducirá a lo largo del tiempo en la innovación de nuevos productos, como por ejemplo la facturación electrónica, iniciación de pagos con teléfonos móviles o a través de Internet, billetes de avión electrónicos, notificaciones relativas a créditos o conciliación electrónica, y en mejores precios y condiciones para los usuarios.
Reducción de plazos en la ejecución pagos transfronterizos hasta 3 días hábiles.
Mayor grado de integración entre todos los agentes económicos y los países que conforman la zona de influencia de SEPA.
Servicios y precios más fáciles de comparar para los clientes en los tres tipos de pagos: transferencias, adeudos y tarjetas.
Características operacionales
Transferencias:
Una transferencia SEPA es el envío de una orden de pago desde la entidad del pagador a la entidad bancaria del beneficiario siempre que cumpla con una serie de requisitos:
Se trata siempre de una transferencia tipo SHARE, es decir, los gastos de la misma se comparten entre los dos intervinientes de la transacción.
El emisor pagará a su entidad una comisión, que será inferior a los gastos que hubiese tenido si la transferencia fuese tipo OUR (el ordenante asume todos los gastos) y el beneficiario abonará a su entidad la tarifa que tenga establecida para ese tipo de operaciones.
El beneficiario recibe el total del importe de la transferencia, luego de forma independiente su entidad le cargará el coste del servicio por recepción de la misma.
No tiene límite de importe pero deben ser en euros y su destino cualquier país de la zona SEPA.
El plazo máximo para la liquidación será de 3 días hábiles.
El cliente deberá aportar los datos completos de las cuentas de origen y destino, es decir, el BIC y el IBAN.
Adeudos:
Los adeudos directos son transferencias, como las anteriores, acordadas entre las partes, aunque las inicia el beneficiario a través de su entidad bancaria, siempre que antes el pagador haya expresado su consentimiento previamente. Los adeudos se suelen asociar a los recibos o facturas y las características que deben cumplir para ser considerados como operaciones SEPA son:
Deben ser en euros y su destino estar situado en cualquier país miembro de la zona delimitada en la SEPA.
Los pagos pueden ser tanto periódicos como puntuales.
El plazo máximo de liquidación es de 5 días hábiles para el primer pago y de 2 para los pagos periódicos siguientes.
También deben facilitarse los datos completos de las cuentas, es decir, el BIC y el IBAN.
Tarjetas:
Por último, en el caso de los pagos con las tarjetas, la entrada en vigor de la SEPA hará que:
Los titulares de las tarjetas puedan pagar en euros con una única tarjeta en toda la zona SEPA. La única limitación que pueden encontrar es que el comercio no admita el pago de una determinada marca de tarjeta.
Traslado Cuentas
¿Qué es el Traslado de Cuentas?
Normativa Valores
Como consecuencia de la Reforma del Sistema de Registro, Compensación y Liquidación de valores derivada del Real Decreto 878/2015, informamos a los titulares de contrato de custodia y administración de instrumentos financieros que a partir del 27 de abril de 2016 le serán de aplicación el Reglamento de BME Clearing S.A. y demás normativa reguladora del Sistema de Compensación, Liquidación y Registro de Valores, que ponemos a su disposición.
- Reglamento BME Clearing
- Reglamento Sociedad Sistemas (IBERCLEAR)
- Documento CNMV Reforma 201409
- BOE- Real Decreto 878/2015
- Cumplimiento del artículo 39.7 de EMIR- Segregación y Portabilidad WEB.
Cuenta Básica
1/6Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo. |
La Entidad está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Español de Entidades de Crédito. El Fondo garantiza los depósitos en dinero hasta 100.000 euros, por titular. |
¿Qué es una Cuenta de Pago Básica?
La Cuenta de Pago Básica es una cuenta no remunerada destinada a personas físicas, mayores de edad, que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión, que permite disponer de un medio financiero para realizar las operaciones básicas tales como: ingresos y retiradas de efectivo desde la oficina o en cajero, ingreso de cheques, transferencias y domiciliación de recibos.
Objetivos de la Cuenta de Pagos Básica
Los objetivos de la Cuenta de Pagos Básica son:
- Facilitar el acceso a los servicios bancarios básicos a cualquier persona física.
- Transparencia y comparabilidad de las comisiones aplicadas a las cuentas de pago.
- Facilitar el traslado de cuentas tanto dentro de España como en la Unión Europea..
¿Quién puede solicitar una Cuenta de Pagos Básica?
- Puede ser contratada por cualquier persona física, mayor de edad, que resida legalmente en la Unión Europea, incluidos los clientes que no tengan domicilio fijo; y que no destine el uso de la cuenta a su actividad profesional.
- También las personas solicitantes de asilo e incluso los que no tengan un permiso de residencia, pero su expulsión sea imposible por razones jurídicas o de hecho.
- Siempre que no dispongan de una cuenta similar en otra entidad en España.
¿Qué servicios incluye?
La Cuenta de Pago Básica permite al cliente disponer de los siguientes servicios:
- Disponer del dinero siempre que lo necesite tanto en la oficina como en los cajeros
- Realizar ingresos en efectivo
- Realizar y recibir transferencias
- Domiciliar recibos
Para la contratación de la Cuenta de Pago Básica no es necesario ni obligatorio adquirir ningún otro servicio, pero puede disponer de los siguientes productos adicionales si los solicita:
- Podrá disponer de una Tarjeta de Débito, asociada a la Cuenta, para realizar compras en comercios con cargo inmediato a los fondos de la misma, consultas de saldo y retiradas de efectivo en cajero, realizar traspasos o transferencias, pago de recibos, recargas de móvil… toda la operativa disponible en los cajeros de Caja Rural repartidos por todo el territorio español.
- También podrá tener acceso al servicio de banca multicanal ruralvía, que permite realizar toda la operativa bancaria indicada anteriormente, en cualquier momento y lugar, sin tener que acudir a la oficina, a través de la web ruralvia.com, las aplicaciones de móvil y Tablet (rvia) o el servicio de banca telefónica.
Comisiones de la Cuenta de Pagos Básica
La Cuenta de Pago básica tiene una comisión mensual máxima de 3,00 €, entre los que se encuentran incluidos los siguientes servicios:
- Apertura, utilización y cierre de la cuenta.
- Depósito de fondos en efectivo en euros.
- Retiradas de dinero en efectivo en euros en oficinas o cajeros de Caja Rural de Nueva Carteya situados en España o en otros Estados miembros de la Unión Europea.
- Incluye hasta 120 operaciones de pago al año en euros dentro de la Unión Europea, consistentes en pagos de recibos domiciliados y transferencias, incluidas las transferencias permanentes, tanto en oficinas de Caja Rural de Nueva Carteya y como por Ruralvía
- Si solicita la contratación de la tarjeta de débito, se incluirán dentro de la comisión indicada, los pagos realizados con este soporte, tanto físicos como en línea en la Unión Europea.
En los casos en los que se considere que el cliente se encuentra en situación especial de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, la cuenta tendrá carácter gratuito, al menos durante los dos primeros años a contar desde la fecha de formalización de la cuenta. Transcurrido este plazo se le solicitará al cliente titular de la cuenta la actualización de la información, para determinar si se mantiene en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social o por el contrario, ha dejado de pertenecer al citado colectivo.
Tarifas Cuenta de Pagos Básica: Consulte aquí la relación de comisiones asociadas a la Cuenta de Pagos Básica y sus principales servicios asociados.
Información intereses, comisiones y gastos: De forma anual Caja Rural de Nueva Carteya enviará a los titulares de la Cuenta de Pagos Básica un documento denominado “Resumen Anual de Comisiones, Gastos e Intereses” donde le informaremos detalladamente sobre los intereses, comisiones y gastos pagados o cobrados durante el ejercicio del año anterior.
Cuales son los criterios que determinan la situación de vulnerabilidad o de riesgo de exclusión social
Para determinar estas situaciones se evaluará la renta y el número de miembros de la unidad familiar, utilizando el indicador de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem). Se considerarán dentro de este colectivo cuando el cliente no supere los siguientes umbrales:
- Para personas no integradas en ninguna unidad familiar y con ingresos inferiores a dos veces el indicador público de renta.
- Personas integradas en una unidad familiar con menos de 4 miembros y con ingresos inferiores a dos veces y media el indicador público de renta.
- Personas integradas en unidades familiares compuestas por 4 o más miembros o que tengan reconocida su condición de familia numerosa y con ingresos inferiores a tres veces el indicador público de renta.
Documentación necesaria para acreditar que se encuentra en situación de vulnerabilidad o de riesgo de exclusión social
Para acreditar esta situación y disponer de la cuenta de forma gratuita, se deberá aportar a Caja Rural de Nueva Carteya la siguiente información:
A) para acreditar esta información el cliente deberá presentar ante la Caja Rural de Nueva Carteya los siguientes documentos:
- Libro de familia o documento acreditativo de la inscripción como pareja de hecho. En caso de no disponer de la documentación anterior, se deberá aportar un informe emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento en el que esté empadronado, donde se informe sobre la composición de la unidad familiar.
- Certificado actualizado de empadronamiento en el que figuren todas las personas empadronadas en la vivienda.
B) Percepción de los ingresos por los miembros de la unidad familiar:
- Certificado de rentas, y en su caso, certificado relativo a la presentación del Impuesto de Patrimonio, expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con relación el último ejercicio tributario.
- Últimas tres nóminas percibidas.
- Certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones, en el que figure la cuantía mensual percibida en concepto de prestaciones o subsidios por desempleo.
- Certificado acreditativo de los salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de asistencia social concedidas por las Comunidad Autónoma de Andalucía y las entidades locales.
- En el caso del trabajador por cuenta propia, el certificado expedido por el órgano gestor en el que figure la cuantía mensual percibida si estuviera percibiendo la prestación por cese de actividad.
- En el caso de no disponer de renta alguna justificable a través de los documentos indicados anteriormente, deberá presentar un informe emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento en el que esté empadronado en el que se indique la idoneidad para el acceso a la gratuidad de la cuenta.
Caja Rural de Nueva Carteya podrá solicitar al cliente autorización para obtener de forma telemática la información indicada en el apartado anterior por parte de la Administración competente, siempre que este servicio se encuentre disponible por parte de dicha Administración de forma telemática.
La aceptación o denegación de la condición de gratuidad de la cuenta se comunicará, por escrito y de forma gratuita, en un plazo no superior a 30 días a contar desde la fecha de la aportación completa de la información indicada anteriormente o desde la autorización del cliente al acceso telemático solicitado a la Administración competente.
Motivos por lo que se puede denegar la apertura de la Cuenta
Caja Rural de Nueva Carteya podrá denegar la apertura de una Cuenta de Pagos Básica si se producen alguna de las siguientes situaciones:
- Si no aporta la documentación requerida por Caja Rural de Nueva Carteya.
- Si la apertura es contraria a los intereses de Seguridad Nacional o de orden público.
- Si ya es titular en España de otra cuenta que le permite disponer de los servicios básicos, a excepción que decida resolver el contrato con la otra entidad. En este caso Caja Rural de Nueva Carteya podrá verificarlo antes de abrir la cuenta e incluso solicitar una declaración responsable firmada.
Si por alguna de las causas citadas anteriormente Caja Rural de Nueva Carteya considerase que no puede gestionarse la apertura de la Cuenta de Pagos Básica, se comunicará al solicitante por escrito en un plazo máximo de 10 días dicha decisión.
En caso de que no esté conforme con la denegación de su solicitud podrá ponerse en contacto con nosotros a través del Servicio de Atención al Cliente de Caja Rural de Nueva Carteya a través de los siguientes medios.
Una vez recibida su reclamación, el Servicio de Atención al Cliente resolverá en los 10 días naturales siguientes la admisión o no a trámite de la misma, y dispondrá de un plazo máximo de 2 meses para resolver el expediente desde la fecha en que la queja o reclamación fuera presentada en el servicio de atención al cliente o en alguna oficina abierta al público o dirección de correo electrónico de Caja Rural de Nueva Carteya, salvo en aquellos casos en los que por normativa los plazos de resolución deban ser inferiores.
Durante este periodo de tiempo, no podrá acudir a otras vías judiciales o arbitrales para la resolución del mismo caso, deberá esperar a que el Servicio de Atención al Cliente haya dictado resolución.
Si la solución que le ofrece Caja Rural de Nueva Carteya no le resulta satisfactoria o hubiera transcurrido el plazo máximo de dos meses desde la presentación de su escrito sin recibir respuesta, podrá plantear su reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España (Calle Alcalá, 48 – 28014 Madrid- Teléfono 901 545 400), o través de su oficina virtual: https://clientebancario.bde.es.
Deberá tener en cuenta que el citado organismo, le exigirá la justificación de haber acudido previamente al Servicio de Atención al Cliente de la entidad.
Correspondencia Postal: Avenida de Andalucía, 6, 14857, Caja Rural de
Nueva Carteya (Córdoba)
Teléfono: 957 67 82 28
Fax: 957 67 80 54
Correo electrónico: [email protected]
¿La entidad puede resolver el contrato anticipadamente?
Para contratar la Cuenta de Pago Básica deberá acudir a cualquiera de nuestras oficinas de Caja Rural de Nueva Carteya, donde se le solicitará la formalización del contrato de apertura de la cuenta. Además, deberá firmar la declaración donde se indica que no dispone de una cuenta de pago en otra entidad en España y deberá aportar la información requerida por Caja Rural de Nueva Carteya en cumplimiento de la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
A) Resolución con aviso previo de 2 meses antes de la resolución del contrato a los titulares:
- No se haya efectuado ninguna operación en la cuenta durante más de 24 meses consecutivos.
- El titular de la Cuenta de Pagos Básica haya abierto posteriormente en España otra Cuenta que le permita hacer uso de los mismos servicios.
- Cuando el titular no resida legalmente en la Unión Europea.
B) Resolución sin aviso previo, de forma inmediata:
- Cuando se haya utilizado deliberadamente la cuenta para fines ilícitos.
- El titular haya facilitado información incorrecta para obtener la cuenta.
- C) Resolución sin aviso previo; con justificación:
Que no se haya aportado la documentación o información requerida por la entidad.
Cómo y dónde puede contratarla
Para contratar la Cuenta de Pago Básica deberá acudir a cualquiera de nuestra oficina de Caja Rural de Nueva Carteya, donde se le solicitará la formalización del contrato de apertura de la cuenta. Además, deberá firmar la declaración donde se indica que no dispone de una cuenta de pago en otra entidad en España y deberá aportar la información requerida por Caja Rural de Nueva Carteya en cumplimiento de la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.