Nuestra Entidad

Fundación

Caja Rural de Nueva Carteya es una sociedad cooperativa andaluza de crédito de ámbito local (municipio de Nueva Carteya), constituida mediante acta fundacional en 1.958 a iniciativa de la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Rosario. Se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades Cooperativas Andaluzas (folio 19, página 7, asiento nº 10) en el Registro General de Cooperativas del Ministerio de Trabajo, con el número 8.066, así como en el Registro de Entidades Cooperativas de Crédito del Banco de España, con el número 3098). Igualmente está inscrita en el Registro Mercantil de Córdoba, tomo 539, folio 21, hoja número CO-1963, inscripción 4ª.
Está acogida al Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito, tiene personalidad jurídica y su duración es indefinida.
La Entidad es colaboradora del Tesoro Público en la gestión recaudatoria.

La Sociedad tiene como actividad típica y habitual la de recibir fondos del público en forma de depósito, préstamo, cesión temporal de activos financieros u otros análogos que lleven aparejada la obligación de su restitución, aplicándolos por cuenta propia a la concesión de préstamos, créditos u otras operaciones de análoga naturaleza que permitan atender las necesidades financieras de sus socios y de terceros.
Las operaciones activas son realizadas por la Entidad con sus socios. Al mismo tiempo también pueden realizar operaciones activas con terceros no socios hasta el máximo permitido por la legislación aplicable, fijado en un porcentaje de sus recursos totales, debiendo reflejarse los resultados netos de las mismas en contabilidad separada, de forma clara e inequívoca y destinarse al Fondo de Reserva Obligatorio.
Sus servicios los presta a través de su oficina, sita en Nueva Carteya (Córdoba), donde tiene su domicilio social.
Se rige por los Estatutos Sociales de la Entidad, adaptados a la Ley 13/1989, de Cooperativas de Crédito de 26 de mayo, modificada por la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, el Real Decreto 84/1993, de 22 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Cooperativas de Crédito y otras normas de desarrollo, sin perjuicio, en cuanto a éstas últimas y con carácter supletorio, de la Ley 2/1999, de 31 de marzo, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, anteriormente citada. Así mismo, le es de aplicación la normativa que regula las actividades de las entidades de crédito.
De acuerdo con los Estatutos actualmente vigentes, podrán adquirir la cualidad de socio de la Entidad aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que tengan su domicilio dentro del ámbito de actuación de la Cooperativa, con los límites establecidos en los propios Estatutos y en la legislación vigente.
Número de Identificación Fiscal F-14011415
Domicilio Social Avda. Andalucía , 6 C.P. 14857-Nueva Carteya (Córdoba). Teléfono 957 67 82 28 FAX 957 67 80 54 Email: nuevacarteya@cajarural.com

Cumplimiento Normativo

Sistema Interno de Información (SII)

Según la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre irregularidades o infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se hace necesario desarrollar una Política y un Procedimiento del SII en cumplimiento de las exigencias legales vigentes.

El acceso al canal Ético: crcarteya.canaletico-cajarural.com

Política Sistema de Información Interno
Procedimiento Servicios de Información Internos

Prevención de Blanqueo de Capitales

CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C., Entidad Financiera debidamente constituida y domiciliada en España, está comprometida en el cumplimiento estricto de toda normativa, nacional e internacional, de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.

Este compromiso conlleva la aplicación de las políticas y procedimientos escritos establecidos en cumplimiento tanto de la legislación española, como de aquella normativa internacional aplicable dentro del territorio nacional, siendo supervisados, tanto el establecimiento como su cumplimiento, por el Servicio Ejecutivo de la Comisión para la Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

Estas políticas y procedimientos tienen como objetivo la no utilización de la estructura de la Entidad para la realización de actividades que pudieran estar relacionadas con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Las principales obligaciones recogidas en las mencionadas políticas y procedimientos consisten en:

  • Establecimiento de políticas y procedimientos de admisión de clientes.
  • En todo caso, está prohibido el establecimiento de relaciones de negocio tanto con personas incluidas en la lista pública de la Unión Europea de personas relacionadas con el terrorismo, como con Bancos Pantalla (Shell Banks).
  • Establecimiento de medidas de diligencia debida a todos los clientes. Estas medidas de diligencia debida, formadas por las obligaciones de identificar, conocer y realizar un seguimiento continuo de la relación de negocios, se aplicarán en función del riesgo asignado a cada cliente.
  • El conocimiento de la actividad del cliente implica más acciones que la mera aportación de documentación.
  • Conservación digitalizada de los documentos identificativos y acreditativos de la actividad de los clientes durante un plazo de diez años.
  • Análisis de operaciones, a través de herramientas informáticas que permitan la detección de operaciones sospechosas o inusuales.
  • Comunicación al Servicio Ejecutivo de todas aquellas operaciones sospechosas de estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
  • Comunicación al SEPBLAC de toda aquella información que sea bien requerida por dicho organismo, bien de obligada comunicación.
  • Formación a todos los empleados de la entidad en materia de prevención de blanqueo de capitales.
  • Acceso por parte de todos los empleados de la entidad tanto a las políticas y procedimientos escritos internos, como a cualquier modificación de las mismas.
  • Auditoria anual por parte de un experto externo en materia de prevención del blanqueo de capitales, que analiza tanto los procedimientos establecidos en materia de prevención del blanqueo de capitales, así como su cumplimiento.
  • Establecimiento de un Órgano de Control Interno.

Todas las políticas y procedimientos que en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo son aplicadas por CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C., son actualizadas en función de lo establecido en la normativa vigente en cada momento. Toda la información institucional, económica y financiera de la entidad, así como sobre sus accionistas, miembros del Consejo de Administración y líneas de negocio, puede ser obtenida a través de la página web: [PENDIENTE]

Cumplimiento Penal
Dentro del compromiso asumido por CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C. en relación al cumplimiento de la normativa vigente, nacional e internacional, cobran especial importancia las medidas implantadas por la Entidad, tendentes a evitar la comisión, por empleados y directivos, de conductas delictivas tipificadas en la legislación penal.

A estos efectos, el Consejo de Administración de CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C. estableció en el año 2015 un Modelo de Prevención de Riesgos Penal (en adelante, el Modelo PRP) que tenía por objeto evitar, o al menos, a mitigar en lo posible, la comisión de delitos en el ámbito de la actividad propia de la Entidad. Este Modelo era también extensivo a los miembros del propio Órgano de administración de la Entidad.

Entre las finalidades que perseguía el Modelo PRP estaba la de transmitir, tanto internamente como de cara a terceros y al público en general, la cultura de cumplimiento que rige las relaciones de negocio de CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C., basada en el principio de “tolerancia cero” en cuanto a la comisión de delitos.

Dentro de las medidas adoptadas como consecuencia del establecimiento del Modelo PRP, se procedió a relacionar las políticas y procedimientos necesarios para mitigar el riesgo penal, se habilitó un canal de comunicación con el órgano responsable del Modelo PRP para denunciar conductas que pudieran ser constitutivas de delitos y se estableció un procedimiento disciplinario para sancionar adecuadamente el incumplimiento de todas las medidas incluidas en el Modelo PRP.

Este Modelo PRP ha ido evolucionando a medida que se han ido produciendo cambios normativos y, fundamentalmente, como consecuencia de las revisiones periódicas del mismo. Éstas últimas aconsejaron llevar a cabo determinadas modificaciones para adecuar el Modelo a las nuevas necesidades de nuestros clientes y a las actividades desarrolladas por la Entidad.

Dando un paso más en esta tarea de alinear la actividad desarrollada por CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C. con los requerimientos normativos, se ha considerado conveniente transformar el Modelo PRP de la Entidad, en un Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal que no sólo contemple los requerimientos exigidos por la legislación penal sino también por lo dispuesto en la Norma UNE 19601 relativa a Sistemas de Gestión de Compliance Penal.

De conformidad con la Norma UNE 19601, el Consejo Rector de CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, S.C.A.C. ha aprobado una Política de Cumplimiento Penal cuyos principios fundamentales son los siguientes:

  • Actuar conforme a las leyes y normas vigentes, así como al Código de Conducta, a los principios de actuación y a las políticas y procedimientos internos desarrollados.
  • Promover una cultura de cumplimiento y de “tolerancia cero” a la comisión de actos ilícitos o fraudulentos, así como la aplicación de los principios de ética y comportamiento responsable.
  • Dotar al SGCP y al Órgano de Cumplimiento Penal de los recursos financieros, materiales y humanos adecuados y suficientes para su funcionamiento eficaz.
  • Definir y revisar la consecución de los objetivos de cumplimiento penal.
  • Identificar las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos, analizar los riesgos y controles asociados a los mismos y definir un plan de tratamiento de riesgos, que incluya controles eficaces, permanentes y actualizados.
  • Establecer políticas y procedimientos internos dirigidos a evitar que las personas bajo el ámbito de aplicación de la Política puedan ostentar facultades de decisión no sometidas a control.
  • Asegurar la autoridad e independencia del Órgano de Cumplimiento Penal de la Entidad.
  • Proporcionar apoyo formativo continuo a las personas bajo el ámbito de aplicación de la Política.
  • Transmitir la responsabilidad de las personas físicas o jurídicas bajo el ámbito de aplicación de la presente Política respecto a la vigilancia de conductas potencialmente ilícitas desde la perspectiva penal a la Alta Dirección de la Entidad, en relación a los empleados bajo su responsabilidad, sobre posibles comportamientos ilícitos penales y procesos de detección y reporte establecidos.
  • Garantizar la confidencialidad y protección del denunciante, con el fin de favorecer las comunicaciones de hechos o conductas sospechosas relativas a riesgos penales, a través del Canal Ético establecido en la Entidad a tal efecto.
  • Investigar a la mayor brevedad los hechos o conductas sospechosas comunicadas al Órgano de Cumplimiento Normativo, garantizando los derechos, en todo caso, tanto del denunciante como del/los denunciado/s.
  • Aplicar el régimen disciplinario ante incumplimientos internos vinculados a posibles ilícitos penales en atención a la normativa interna y legal de aplicación, así como en relación a su SGCP y a su correspondiente Política.
  • Comprometerse con la mejora continua del SGCP a través de la supervisión y seguimiento del mismo.
  • Establecer la obligatoriedad para todos los empleados de la Entidad, de informar sobre hechos o conductas sospechosas relativas a posibles riesgos penales, a través del Canal Ético establecido en la Entidad a tal efecto.

Para cualquier comentario sobre la información suministrada en este documento o para comunicar la posible comisión de conductas que pudieran resultar constitutivas de un delito, contacte con nosotros en la siguiente dirección:

denuncias.ncarteya@cajarural.com

A estos efectos, ponemos a su disposición el formulario de denuncia adjunto.

Formulario de Denuncias